Con la aceleración de las soluciones digitales en 2020, las FinTech han cobrado más protagonismo que nunca. Por ello, queremos asegurarnos de que sepas todo lo que hay que saber sobre el tema, y los términos FinTech son un punto de partida tan bueno para empezar como cualquier otro.
Pero primero, ¿qué es FinTech?
La definición de FinTech es, fundamentalmente, una combinación entre finanzas y tecnología. A lo largo del siglo XXI, tan solo 21 años desde que comenzó, han aparecido muchos acrónimos relacionados con la tecnología. Otros ejemplos son RegTech y HealthTech.
Empresas como Ria son ejemplos de FinTech, donde las nuevas tecnologías se utilizan para agilizar y proteger las transacciones financieras. Este tipo de empresas pueden encontrarse en toda la industria financiera, ya sea en la banca, la transferencia de dinero o los pagos.
Ahora que tenemos una base sólida para entender lo que es FinTech, pasemos a los términos más comunes que se utilizan hoy en día.
Términos FinTech
Interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés): El software que necesitas para garantizar que dos aplicaciones pueden comunicarse entre sí. Es la tecnología que te permite utilizar diferentes aplicaciones en tu teléfono sin necesidad de un dispositivo individual para cada una.
Big Data: Campo dedicado a analizar grandes cantidades de datos para revelar patrones, correlaciones y tendencias.
Cadena de bloques o Blockchain: Un tipo de contabilidad distribuida que se utiliza para conectar una serie de bloques de datos disponibles a través de una base de datos pública. Esta tecnología se utiliza principalmente para crear una cadena de información que no puede ser pirateada ni borrada.
Crowdfunding: Financiación de un proyecto o empresa a través de una campaña en línea para recaudar fondos. Los fondos pueden ofrecerse como donación o a cambio de algún tipo de compensación por parte del recaudador.
Criptomonedas: Las monedas digitales descentralizadas suelen estar aseguradas mediante la tecnología de cadena de bloques.
Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT, por sus siglas en inglés): Un protocolo para el almacenamiento de datos que elimina la necesidad de una base de datos centralizada. La información se almacena varias veces en diferentes lugares para garantizar su seguridad y accesibilidad para todos.
KYC: Conoce a tu cliente (KYC, por sus siglas en inglés) es el proceso obligatorio para verificar la identidad de un cliente antes de realizar una transacción financiera.
Machine Learning o aprendizaje automático: El estudio y la aplicación de algoritmos y modelos estadísticos que pueden alimentar un sistema informático capaz de aprender y adaptarse por sí mismo mediante el simple análisis de datos.
Internet of Things o Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés): La tecnología habilitada por 5G que permite que los dispositivos se comuniquen entre sí.
Open Banking o Banca Abierta: Un sistema que permite a terceros conectarse directamente con la cuenta bancaria o financiera de un consumidor. Al no introducir información financiera en cada aplicación de terceros que utilizamos, nuestros datos pueden estar mejor protegidos.
PSD2 o Segunda Directiva de servicios de pago: La Directiva PSD2 es una nueva legislación de cumplimiento destinada a garantizar que los proveedores de servicios de pago trabajen en la mejora de los procesos de autenticación de clientes, especialmente en lo que respecta a la participación de terceros mencionada con el open banking.
RegTech: Tecnología que ayuda a agilizar los procesos normativos en la industria financiera.
SaaS: También conocido como software como servicio, SaaS es una forma de entregar aplicaciones a través de Internet, en lugar de que los clientes descarguen una copia física.
Smart Contracts: Un protocolo de transacción en el que, utilizando la tecnología de cadena de bloques, un contrato puede ejecutarse por sí mismo una vez que ambas partes escriben su acuerdo en la línea de código.
Tokenización: Utilizada en la seguridad de los datos, la tokenización consiste en tomar datos sensibles y sustituirlos por una referencia o un identificador, lo que dificulta el acceso de los hackers a los datos originales.
Ahora ya sabes qué hacer. Espero que este artículo te haya resultado útil y no dejes de visitar nuestra sección de tecnología si deseas obtener más información.
¿Preparados para realizar envíos de dinero? Descarga la aplicación de Ria Money Transfer para Android o iOS hoy mismo para comenzar.
La información contenida en este sitio o a través de él se proporciona únicamente con fines informativos generales y no debe considerarse como sustituto de asesoramiento específico sobre leyes, normativas, impuestos, finanzas, inmigración o viajes. Para obtener asesoramiento específico, ponte en contacto con un abogado titulado, un asesor financiero u otro profesional. Declinamos toda responsabilidad derivada de la confianza depositada en este sitio. No garantizamos la exactitud ni la utilidad de esta información. Este sitio puede contener enlaces a otros sitios e información proporcionada por terceros para tu comodidad. No respaldamos ni ofrecemos ninguna garantía con respecto a estos sitios, su accesibilidad, la información que contienen o la forma en que tratan cualquier información que les proporciones.
Sobre el autor
Arthur Guzzo
Related posts ES

Protección de datos: qué debes saber y cómo protegerte
A medida que crecen las interacciones digitales, también aumenta la preocupación sobre la protección de datos y cómo se recopila, utiliza y comparte nuestra información. Como consumidores, compartimos una cantidad importante de datos personales con empresas que nos brindan servicios cada día. Esto incluye detalles como nuestra ubicación, nuestros gastos e incluso nuestra frecuencia cardíaca. […]
25 de marzo de 2025

¿Qué es un Mobile Wallet? La evolución de las finanzas personales
¿Qué es un Mobile Wallet? En la era digital, las pautas de consumo han experimentado una transformación rotunda. Hace tiempo que se terminó la costumbre de llevar una alta suma de billetes encima, incluso los monederos han adelgazado desde que los céntimos dejaron de utilizarse. Esto sucede porque, según un estudio de Veepee-IESE, el 77% […]
6 de septiembre de 2023

Un monedero móvil se enfrenta a grandes retos de desarrollo
Para la mayoría de los habitantes del mundo desarrollado, la tecnología móvil es una comodidad que agiliza y facilita el pago en el supermercado o la realización de controles de un presupuesto. Pero para las personas que habitan el mundo en desarrollo, con un acceso limitado a los servicios financieros tradicionales y formidables obstáculos que […]
14 de marzo de 2022

Billeteras electrónicas: todo lo que necesitas saber
La posibilidad de realizar pagos con nuestros teléfonos móviles es una funcionalidad moderna en la que muchos de nosotros confiamos. No obstante, las aplicaciones que hacen posible estos pagos, las llamadas billeteras electrónicas, cuentan con muchas otras ventajas, además de facilitar las compras y el envío de dinero a amigos y familiares. Esto es todo […]
14 de marzo de 2022
Ria Lithuania UAB. © 2025 Dandelion Payments, Inc. Todos los derechos reservados.