Trasladarse a un nuevo país puede ser una aventura emocionante, pero hay muchos detalles que resolver antes. Los más relevantes son, seguramente, aquellos que tienen que ver con la planificación financiera. Tanto si piensas estar poco tiempo como si quieres convertirlo en tu hogar permanente, te vendrá bien conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes de cara a evitar un estrés innecesario.
1. ¿Cuáles serán mis ingresos?
Puede que tengas algo de dinero ahorrado para vivir durante un tiempo, pero es importante tener ingresos de forma continuada. Algunos países te exigen que tengas una fuente estable de ingresos antes de mudarte, especialmente para las solicitudes de residencia. Consulta las reglas de tu nuevo país de residencia para conocer los requisitos.
Entre las posibles fuentes de ingresos están:
- El empleo
- El trabajo por encargo (por cuenta propia)
- El cuidado infantil o de de mayores
- Los pagos del seguro de vida
- Los pagos fiduciarios
- Los ingresos empresariales
- Los fondos de jubilación
- Ingresos de las inversiones
2. ¿Qué tasas tengo que pagar?
Pueden ser más o menos caras en función de dónde te mudes. Incluso en los países con un coste de vida más bajo tendrás que empezar de nuevo, y eso tiene un precio. Conocer todos los gastos que te esperan antes de mudarte puede resultar de ayuda a la hora de planificar adecuadamente.
Estas son algunas tarifas estándar a las que posiblemente tengas que hacer frente:
- Los costes de tu viaje y del de tus posibles familiares y mascotas
- Los costes de almacenamiento (si no llevas todo contigo)
- Los gastos de envío (si lo haces)
- Las tasas de visa o pasaporte y las de renovación
- Los aranceles aduaneros
Cuenta también con los costes que tendrá encontrar un nuevo lugar para vivir. Tanto si alquilas como si compras, tendrás que abonar además depósitos e incluso los honorarios del agente inmobiliario.Aunque el coste de la vida sea más barato, es posible que tengas que comprar artículos adicionales como ropa, muebles, comida y tarjetas de transporte al llegar.
3. ¿Vale la pena enviar pertenencias?
Si envías algo o lo dejas atrás depende en gran medida de tus objetivos cuando llegues allí. Si el tamaño de tu casa es menor en relación al actual, no podrás quedarte con todo. Deshazte de algunas cosas o guarda las que no quepan en algún otro sitio.
Hazte las siguientes preguntas para saber qué merece la pena que te lleves:
- ¿Puedo vivir sin esto durante unos años (o más?)
- ¿Podría reemplazarlo en caso de que se pierda o dañe durante el viaje?
- ¿Tiene un costo adicional el envío debido a su tamaño o fragilidad?
- ¿Puedo conseguir algo igual en el extranjero con facilidad?
Puedes dejarte varios objetos, como libros o CDs, y utilizar libros electrónicos o escuchar música a través de plataformas digitales en su lugar. Puede que no valga la pena el riesgo de enviar reliquias familiares o antigüedades de valor incalculable y que no se pueden reemplazar. Llévate justo lo que necesites y no tengas miedo de explorar formas de vida minimalistas una vez que llegues allí. Puede ser mucho más asequible.
4. ¿Debería abrir una cuenta bancaria en el extranjero?
Si te encanta tu banco y puedes acceder a él desde cualquier lugar, es posible que no necesites buscar uno nuevo en el país de destino. Aun así, tendrás que tener en cuenta el tipo de cambio, así como las posibles comisiones por utilizar tu tarjeta de débito en las tiendas.
Si quieres abrir una cuenta bancaria en el extranjero, infórmate sobre los requisitos. Algunos bancos te permitirán abrir una cuenta al instante solo con tu pasaporte, mientras que otros no permitirán a los visitantes abrir cuentas hasta que hayan formalizado su residencia permanente.
Si te conviertes en residente permanente, podrás abrir una cuenta bancaria en el país y región donde vivas. Pero eso no significa que tengas que cerrar tus cuentas existentes. Solo tienes que controlar cuánto dinero tienes en la cuenta extranjera, ya que es posible que tu país de origen requiera esta información por motivos fiscales.
5. ¿Cómo declaro impuestos en el extranjero?
Independientemente de cuál sea tu país de origen, es posible que tengas que declarar ingresos y pagar impuestos allí. Esto pasará si percibes ingresos en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera. Tu autoridad fiscal local podrá darte más información sobre cómo pagar impuestos cuando te mudes al extranjero.
Presenta la declaración a tiempo todos los años, independientemente del país en el que vivas, y deja un tiempo de margen para que los documentos en papel lleguen a través del sistema de correo internacional. Hablar con un asesor fiscal para expatriados puede ayudarte a obtener respuestas a tus preguntas para que no tengas que manejar estos temas tú solo.
6. ¿Cómo envío dinero a casa o recibo dinero en el extranjero?
Hoy en día, Ria facilita la tarea de averiguar cómo enviar dinero en efectivo a tus seres queridos. Los familiares y amigos pueden utilizar nuestra aplicación móvil para comprobar las comisiones, iniciar la transferencia y enviarte los fondos estés donde estés. Nuestros servicios están disponibles en más de 165 países, ¡así que tienes cobertura en casi cualquier parte! Además, no necesitas una cuenta bancaria extranjera porque las transferencias pueden funcionar como depósitos bancarios o cobros de efectivo.
Dinero en cualquier lugar en cuestión de segundos
Tanto si te mudas a algún lugar cercano como si viajas a la otra punta del mundo, puedes enviar dinero a tus seres queridos y también recibir fondos. En Ria Money Transfer, nos dedicamos a facilitar tus transferencias de dinero internacionales. ¡Empieza a enviar dinero hoy mismo a través de nuestra web o app!
Compañía
Acerca de nosotrosBlogHazte agente de RiaCarrerasSeguridadEnvíe dinero en líneaTransferencia de dinero internacionalSoporte
Política de privacidadTérminos y condicionesResolución de erroresConcientización sobre el fraudeCentro de ayudaDerechos del consumidorDeclaración de accesibilidadSíganos
RIA Lithuania UAB. © 2023 Continental Exchange Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.