Riaright arrowBlogright arrow

Protección de datos: qué debes saber y cómo protegerte

x platformfacebooklinkedin
Tecnología

Protección de datos: qué debes saber y cómo protegerte

25 de marzo de 20254 min read
Ilustración de una persona parada junto a un teléfono inteligente y una computadora portátil. Ambos dispositivos muestran un escudo con un candado naranja, indicando seguridad. La persona toca el teléfono inteligente, que muestra una pantalla de ingreso de contraseña, enfatizando la seguridad y protección digital.

A medida que crecen las interacciones digitales, también aumenta la preocupación sobre la protección de datos y cómo se recopila, utiliza y comparte nuestra información. Como consumidores, compartimos una cantidad importante de datos personales con empresas que nos brindan servicios cada día. Esto incluye detalles como nuestra ubicación, nuestros gastos e incluso nuestra frecuencia cardíaca.

Con tanta información personal circulando por internet y por las redes sociales, ¿qué derechos tenemos sobre su uso? Y lo más importante: ¿realmente la podemos proteger?

Por qué proteger nuestra información genera confianza

El 28 de enero se reconoce mundialmente como el Día de la Protección de Datos, que sirvepara concienciar sobre la importancia de proteger nuestra información personal del uso indebido o del abuso. La idea central de la protección de datos es que compartir nuestra información no implica que debemos perder el control sobre su uso ni sobre quién puede usarla.

“La privacidad va más allá de cumplir las obligaciones legales. No se trata solo de leyes y multas; es una estrategia poderosa que impulsa el crecimiento empresarial y fortalece las relaciones”, afirmó Yago Amat, Data Protection Officer en Euronet. “Para los proveedores de servicios financieros como nosotros, adoptar este enfoque contribuye a generar un valor duradero para nuestros clientes, empleados y partes interesadas. Al priorizar medidas de privacidad sólidas y fomentar una comunicación abierta, cultivamos asociaciones duraderas y mejoramos nuestra ventaja competitiva”.

Los consumidores se preocupan por la protección de datos

Alrededor del 75 % de los consumidores afirman que no comprarían productos ni servicios a una empresa en la que no confían para el tratamiento de sus datos, según una encuesta de Cisco. Además, la mayoría de los encuestados se sienten ahora mucho más protegidos por las leyes locales de privacidad, y cada vez más personas cuestionan las prácticas en materia de datos y cambian de proveedor cuando no se cumplen las leyes.

Por lo tanto, ese factor – el de si los consumidores consideran que puedan o no confiar en que una empresa pueda proteger su información – es crucial. Además, los encuestados en el estudio Trust in Business 2024 de PwC afirmaron que proteger sus datos (79%), responder y resolver rápidamente sus inquietudes (74%) y brindar una experiencia consistente y fiable al cliente (73%) son los aspectos más importantes para ganar su confianza.

Las personas son cada vez más conscientes de la necesidad de tomar medidas para protegerse y del papel que desempeñan las leyes de protección de datos para ayudarles a conseguirlo.

¿Estás protegido por las leyes de protección de datos?

Lo que las empresas están obligadas por ley a hacer para proteger los datos de sus clientes varía según el país. Una de las leyes de protección de datos más importantes hasta la fecha es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en 2018. En la UE, la protección de datos se considera un derecho humano fundamental que debe protegerse. 

El RGPD regula la recopilación, el uso, la transmisión, la destrucción y la seguridad de los datos recogidos de personas físicas dentro de cualquiera de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, independientemente de si se procesan allí o no.

En Estados Unidos, las leyes de protección de datos se establecen principalmente a nivel estatal al no haber una ley federal, lo que resulta en un complejo mosaico de regulaciones. Desde marzo de 2025, unos 20 estados, entre ellos California, Virginia y Colorado, habían promulgado leyes integrales de protección de datos que se aplican ampliamente en diferentes sectores.

¿Qué deberían hacer las empresas para proteger los datos?

En Ria, creemos en la Privacidad desde el Diseño, es decir, incorporar la privacidad en nuestros sistemas desde el comienzo y adoptar políticas basadas en los principios básicos de privacidad. Esto incluye el tratamiento justo y lícito, la responsabilidad y los derechos de los interesados, entre otros. 

Como subsidiaria de Euronet Worldwide, Ria trabaja con la Oficina de Privacidad del grupo, que realiza evaluaciones de impacto para ayudar a identificar riesgos específicos en cada uno de los países en los que operamos y define requisitos de privacidad para nuevos productos y servicios.

Cómo puedes proteger tus datos personales

También animamos a nuestros clientes a tomar medidas proactivas para salvaguardar su información personal. Aquí hay siete recomendaciones importantes:

  • Utiliza contraseñas fuertes y únicas, y actualícelas periódicamente.
  • Habilita la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible para una capa adicional de seguridad.
  • Ten cuidado al compartir información personal por internet o por teléfono.
  • Evita usar redes WiFi públicas cuando accedas a información financiera confidencial.
  • Asegúrate de que tus dispositivos estén actualizados con los últimos parches de seguridad y actualizaciones de software.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes de phishing; verifica siempre la identidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o proporcionar información.

Trabajando juntos para mejorar las prácticas de privacidad

Creemos que la privacidad es una responsabilidad compartida. Animamos a nuestros clientes, empleados y socios a unirse a nosotros para promover mejores prácticas de privacidad. Al mantenernos informados, hacer preguntas y tomar decisiones que tengan en cuenta la seguridad, todos podemos contribuir a un entorno financiero más seguro y protegido.

La información contenida en este sitio o a través de él se proporciona únicamente con fines informativos generales y no debe considerarse como sustituto de asesoramiento específico sobre leyes, normativas, impuestos, finanzas, inmigración o viajes. Para obtener asesoramiento específico, ponte en contacto con un abogado titulado, un asesor financiero u otro profesional. Declinamos toda responsabilidad derivada de la confianza depositada en este sitio. No garantizamos la exactitud ni la utilidad de esta información. Este sitio puede contener enlaces a otros sitios e información proporcionada por terceros para tu comodidad. No respaldamos ni ofrecemos ninguna garantía con respecto a estos sitios, su accesibilidad, la información que contienen o la forma en que tratan cualquier información que les proporciones.

Sobre el autor

Blog post author profile image

Shay Conaghan

Your friendly neighbourhood Content writer. Scottish-Spanish, or something along those lines.

Related posts ES

Protección de datos: qué debes saber y cómo protegerte

Protección de datos: qué debes saber y cómo protegerte

A medida que crecen las interacciones digitales, también aumenta la preocupación sobre la protección de datos y cómo se recopila, utiliza y comparte nuestra información. Como consumidores, compartimos una cantidad importante de datos personales con empresas que nos brindan servicios cada día. Esto incluye detalles como nuestra ubicación, nuestros gastos e incluso nuestra frecuencia cardíaca. […]

25 de marzo de 2025

¿Qué es un Mobile Wallet? La evolución de las finanzas personales

¿Qué es un Mobile Wallet? La evolución de las finanzas personales

¿Qué es un Mobile Wallet? En la era digital, las pautas de consumo han experimentado una transformación rotunda. Hace tiempo que se terminó la costumbre de llevar una alta suma de billetes encima, incluso los monederos han adelgazado desde que los céntimos dejaron de utilizarse. Esto sucede porque, según un estudio de Veepee-IESE, el 77% […]

6 de septiembre de 2023

Un monedero móvil se enfrenta a grandes retos de desarrollo

Un monedero móvil se enfrenta a grandes retos de desarrollo

Para la mayoría de los habitantes del mundo desarrollado, la tecnología móvil es una comodidad que agiliza y facilita el pago en el supermercado o la realización de controles de un presupuesto. Pero para las personas que habitan el mundo en desarrollo, con un acceso limitado a los servicios financieros tradicionales y formidables obstáculos que […]

14 de marzo de 2022

Billeteras electrónicas: todo lo que necesitas saber

Billeteras electrónicas: todo lo que necesitas saber

La posibilidad de realizar pagos con nuestros teléfonos móviles es una funcionalidad moderna en la que muchos de nosotros confiamos. No obstante, las aplicaciones que hacen posible estos pagos, las llamadas billeteras electrónicas, cuentan con muchas otras ventajas, además de facilitar las compras y el envío de dinero a amigos y familiares. Esto es todo […]

14 de marzo de 2022